Misas de Reparación, por las Víctimas del Aborto: por los niños no-nacidos, las madres, los inductores…
En Cotignac, donde empezó hará 20 años en diciembre (1986), quieren que se extienda. Estas Misas se han organizado ya desde hace varios años en Brasil; en Inglaterra, en 2005, en la misma Catedral de Westminster y en el antiquísimo santuario mariano de Walsingham; en la misma Francia en el Santuario de Nuestra Señora de Montligeon, donde el apostolado es por las almas del purgatorio (además, lo organiza una señora que aborto varias veces y se curó y reencontró su camino en Cotignac).
Nosotros, igual. Lo que quisieramos es que hubiera una Misa semanal en todas las iglesias de Madrid, para que se conciencie la gente de los barrios de la maldad del aborto y que se empiecen a mover públicamente a favor de la Cultura de la Vida, como pide Juan Pablo II en Evangelium Vitae, n 100.
Descargar todo el programa en PDF
Iglesia: Nuestra Señora de las Maravillas y Santos Justo y Pastor
Calle de Dos de Mayo, 11 - 28004 Madrid.
Día: Viernes, 29 de Septiembre de 2006: Fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
Hora: 20.00
Organizan:
• Parroquia de Nuestra Señora de Maravillas y Santos Justo y Pastor; con la colaboración de:
• Alfonso Bertodano e-mail: “Maravillas” broadnote&@yahoo.com
--Colabora nomassilencio.com
Están invitadas todas las personas que deseen hacer un acto de Reparación por el Aborto, y especialmente las madres o familiares de niños malogrados, tanto por el aborto provocado como por un aborto natural o nacimiento ya muerto.
Los organizadores invitan a asistir especialmente a todos los grupos pro-vida y sus seguidores y madres. Esta Obra no es una ONG sino un Apostolado de Reparación para la recuperación de las madres víctimas del aborto; pretende ser un apoyo espiritual para los distintos grupos que trabajan a favor de las madres, y, en todo caso, remitiremos a cualquier persona interesada en recibir apoyo material a los grupos que conocemos y que trabajan ya muy eficazmente en ese campo .
OFRENDA DE LOS NIÑOS
Durante la Misa se presentarán como ofrenda los nombres que las madres o familiares deseen dar a sus niños no-nacidos, para luego “confiarlos con esperanza al Padre y Su misericordia” (Ev. Vit. N.99 (Acta Apostolicae Sedis, 1995). [ Esta ceremonia se realiza según el esquema utilizado en el Santuario de Nuestra Señora de Gracias, en Cotignac (Var, Francia) y aprobado por su Ordinario “ad experimentum” en 1997, habiendo sido presidida en tres ocasiones por el Sr. Obispo y otras por su Vicario General. En 2001, Juan Pablo II envió su Bendición y calurosa felicitación a los organizadores en Cotignac en el decimoquinto aniversario del comienzo de sus Peregrinaciones por la Vida en 1986. ]
Los nombres elegidos para los niños no-nacidos, deben consignarse en un papelillo que se entregará como ofrenda durante la Misa; conviene que las madres o familiares acudan a la iglesia con el papel ya escrito y doblado de modo que no se vea. (No obstante, habrá papelillos disponibles en la iglesia también.)
Asimismo se puede “adoptar” por parte de los fieles, para así reparar el daño hecho por el olvido a niños abortados (naturales o provocados), por ejemplo: en un determinado lugar, parroquia, barrio, ciudad, región o época, siempre teniendo en cuenta su responsabilidad posterior de rezar por los niños por sus nombres.
Alternativamente, los fieles asistentes pueden consignar en su papelillo una intención de oración a favor de la Cultura de la Vida.
Orígenes de este Apostolado en Madrid: Desde enero de 2006, se vienen celebrando en Madrid Eucaristías por las víctimas del aborto. En la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas y Santos Justo y Pastor, estas Misas semanales empezaron el pasado día 29 de junio de 2006, fiesta de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Así, el 29 de septiembre, fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, se cumplirá el primer trimestre de estas iniciativa de Eucaristías semanales de Reparación y de oración por las Víctimas del aborto: por los niños, por las madres, y por la conversión de los ejecutores. Y, Dios mediante, se celebrará con una Misa especial para la ocasión.
[Las Eucaristías semanales seguirán celebrándose, Dios mediante, en los días y horas que figuran en el calendario adjunto; en su momento se comunicará el calendario para 2007.]
El porqué de esta iniciativa: El llorado Papa Juan Pablo II, dice en su Encíclica Evangelium Vitae n. 100:
“…es urgente una gran oración por la vida, que abarque al mundo entero. Que desde cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida.”
Estas Eucaristías quieren ser una respuesta a esa urgente exhortación de Juan Pablo II, “una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida,… desde cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual.”
Durante la Eucaristía, tratamos de cumplir otra exhortación de Juan Pablo II, en Evangelium Vitae n. 99, al dirigirse a las madres que han abortado: Os daréis cuenta de que nada está perdido y podréis pedir perdón también a vuestro hijo…” En la versión latina (en Acta Apostolicae Sedis) de la Evangelium Vitae n. 99, dice: “Infantem autem vestrum potestis Eidem Patri Ejusque misericordiae cum spe committere”: podéis confiar con esperanza vuestro hijo al Padre y a Su misericordia.
Efectivamente, para la reparación para con el hijo malogrado por un aborto provocado (o a veces inconscientemente olvidado o ignorado en el caso de aborto natural o un niño nacido muerto), parece de justicia que pidamos perdón al alma del niño y, para ello, antes de confiarle con esperanza al Padre y su misericordia, se le da un nombre: “Dios llama a cada uno por su nombre (cf Is 43, 1; Jn 10, 3). El nombre de todo hombre es sagrado. El nombre es la imagen de la persona. Exige respeto en señal de la dignidad del que lo lleva.” (CIC 2158)
Después de la Eucaristía, todos los papelillos con los nombres presentados como ofrenda, se recogerán y se entregarán en una Comunidad de Clausura donde los guardarán y rezarán por los niños y sus madres.
Las Misas semanales: una red de pesca para el Espíritu Santo
Después de la Resurrección, Jesús fue a encontrarse con sus discípulos en Galilea. Llevaban pescando toda la noche sin encontrar pesca. «El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca y hallaréis. La echaron, pues, y ya no podían arrastrar la red por la muchedumbre de los peces.» (Jn 21,6)
Estas Misas de Reparación por los Abortos y por sus Víctimas, quieren ser una especie de red de pesca espiritual; echamos la red a las aguas turbias que nos rodean, para que sea el Espíritu Santo, el Amor del Padre y del Hijo, quien conduzca hasta ella a la “pesca”: estas mujeres tan necesitadas de la Misericordia del Señor y de nuestras oraciones y ayuda.
No tenemos otro medio para ponernos en contacto con ellas o ellas con nosotros.
Nosotros las necesitamos a ellas también; ellas nos pueden ayudar muchísimo. Juntos podemos cumplir las recomendaciones de Juan Pablo II: entregar a sus hijos no-nacidos a la Misericordia del Padre (Encíclica Evangelium Vitae n. 99 [Acta Apostolicae Sedis] ).
Juntos podemos ponerles un nombre a sus hijos. Y devolverles toda la dignidad de seres hechos a imagen y semejanza de Dios. Y esos mismos niños y sus ángeles de la guarda, ayudarán siempre a las madres.
(A.Bertodano)
. Misas de Reparación: por las Víctimas del Aborto: por los niños no-nacidos, las madres, los inductores…
Hasta fines de Diciembre de 2006, en la Parroquia de Nuestra Señora de las Maravillas y de Santos Justo y Pastor (C/ Dos de Mayo), las Eucaristías por esta intención se celebrarán en los días, fechas y horas siguientes:
Mes Día Fecha Hora
Septiembre: viernes 29 20 (Ceremonia especial)*
Octubre:
viernes 6 Octubre 9 (Primer Viernes)
viernes 13 Octubre 20h
sábado 21Octubre 20h
sábado 28 Octubre 20h
Noviembre:
sábado 4 Noviembre 20 (Primer Sábado)
sábado 11Noviembre 9h
sábado 18Noviembre 9h
viernes 24Noviembre 9h
Diciembre:
viernes 1 Diciembre 20 (Primer Viernes)
sábado 9 Diciembre 20h
viernes 15 Diciembre 9h
sábado 23 Diciembre 9h
sábado 30 Diciembre 9h
• El viernes 29 de septiembre de 2006, a las 20 horas, tendrá lugar una Eucaristía siguiendo el esquema elaborado por la Comisión Diocesana de Liturgia y los Sacramentos de Fréjus-Toulón para su utilización en el Santuario de Nuestra Señora de Gracias en Cotignac (Var, Francia) y aprobado “ad experimentum” por su Ordinario en 1997. Los dos Sres. Obispos desde entonces han presidido, el actual, en dos ocasiones. En la Encíclica Evangelium Vitae, n. 99 (Acta Apostolicae Sedis, 2 de mayo de 1995), se exhorta a las madres a “confiar su hijo al Padre y a su misericordia”. Es lo que se pretende hacer.
• Las otras Eucaristías semanales, son un medio de hacer Reparación por el Aborto en general, y de pedir al Señor por la recuperación psíquica y física de las madres que sufren un aborto, sea natural o provocado, así como por la conversión de las madres que han recurrido a un aborto provocado y de los inductores, ejecutores y demás responsables de la masiva implantación de esta lacra en España, en especial, y en el resto del mundo en general.
• Los organizadores, desean cumplir así los deseos del Papa Juan Pablo II al decir, en su encíclica Evangelium Vitae (n. 100): “…es urgente una gran oración por la vida, que abarque al mundo entero. Que desde cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida.”
• Nuestro deseo es, con ello, prestar un apoyo espiritual constante a todos los grupos pro-vida, un lugar y momento de oración a donde puedan acudir si alguien lo necesita |